Candidatos



Licenciada en Restauración de Bienes Culturales por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete. Título, 16 de octubre de 1981. Maestra en Historia del Arte. Grado obtenido en el Posgrado de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, en 2009. Experiencia laboral en el INAH desde el 1 de abril de 1981 1. Proyecto Templo Mayor, Proyecto de Arqueología Urbana, 1981 a 1994: Rescate arqueológico; Instalación del Taller de Restauración en el Museo del Templo Mayor, 1986 a 1994. 2. Participación en la elaboración documentos institucionales: a. Propuesta de Manejo y Operación de sitios para Teotihuacán, CNRPC, 1994. b. Programa del INAH para Prevención de desastres (PREVINAH), CNRPC; 2002. c. Guía para la Protección y Conservación de los Bienes Culturales de Carácter Religioso. CNCPC, 2007. d. Protocolos de Conservación y Protección del Patrimonio Cultural, INAH, abril de 2012. e. Propuesta de Reglamento de Ley Orgánica en el año 2018. f. Convocatoria para la formación de Consejos de Área del INAH. En los años 2021 – 2022. 3. Programa Educación Social para la Conservación: Titular de la Dirección de Formación Académica e Investigación de la CNCPC, actividad relevante: inicio del programa de educación para la conservación, de 1994 a 1998. Titular de la Dirección de Educación Social para la Conservación de la CNCPC de 2001 a 2005. Actividad relevante: Cursos sobre conservación preventiva para custodios de museos y pláticas para encargados de recintos religiosos. CNCPC, 2001 a 2010. 4. Gestión, apoyo, asesorías y capacitación a personal de Museos Comunitarios: Encargada del Programa Nacional de Apoyo a Museos Comunitarios INAH-DGCP, de 1998 a 2000; Evaluación del Programa y reorganización de archivo, CNME del 2000 a principio de 2001. 5. Participante de Comités Editoriales: a. Gaceta de Museos, desde principios del año 2013. Actividades relevantes: coordinación editorial de números temáticos sobre conservación preventiva, seguridad y prevención y atención a sismos; además de artículos para otros números de la Gaceta de Museos. b. Revista electrónica CR. Conservación y Restauración de la CNCPC, de marzo de 2017 a marzo de 2025. Actividades relevantes: coordinación de números temáticos sobre atención a bienes culturales dañas por sismos, expresiones sociales sobre patrimonio cultural, artículos y dictámenes para otras ediciones de la revista CR, entre otros. 6. Titular del Proyecto para la Conservación Preventiva del Patrimonio Cultural en el INAH. Desde enero de 2013.