Candidatos



Perfil profesional Licenciatura en Historia 1985-1989 Escuela Nacional de Antropología e Historia, México DF] Aprobado por unanimidad con mención honorífica. Maestro en Historia-Etnohistoria 1992-1994Escuela Nacional de Antropología e Historia, México DF Aprobado por unanimidad con mención honorífica Doctorado en ciencias sociales 2001.2004 Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Área de Relaciones de poder y cultura política. Doctor en Historia, Geografía e Historia del Arte 2013-2015 Facultad de Historia Xeografía e Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, España. Doctor en Antropología Física 2014-2017 Escuela Nacional de Antropología e Historia. Actividades académicas destacadas • Conferencia: “Orígenes de la guerrilla en los años 70” llevada a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel sur, auditorio 1 SIALDIN, EL 13 de noviembre de 2003.Plática: • Conferencia; “Acción social y orden político: La Liga Comunista 23 de septiembre, el partido de los pobres” para los alumnos de Sociología en la asignatura de sociología política II en la FES Acatlán el 30 de marzo de 2004. • Ponente en el Seminario nacional de movimientos estudiantiles mexicanos del siglo XX, el 16 de noviembre de 2006 en el auditorio de la Biblioteca Nacional del Centro Cultural Universitario, México DF • Ponente con el trabajo “Lo objetivo y lo subjetivo en los conceptos y en la historia” en el marco del III Congreso Internacional Historia a Debate el 18 de julio de 2004, Universidad de Santiago de Compostela en España. • Ponente con el trabajo “Mobbing en la escuela, recuento de los daños” en el I Congreso Iberoamericano de Mobbing. Julio 2012 Tlalpan DF • Ponente con el trabajo: Mobbing como caudillismo en el I Congreso Iberoamericano de Mobbing. Julio 2012 Tlalpan DF • Los factores que permiten la instalación del Mobbing. en el I Congreso Iberoamericano de Mobbing, Julio 2012 Tlalpan DF • “ATTAC-PRAXIS-MÉXICO el hermano radical en América Latina” en El Cotidiano revista de la UAM-A núm. 125 mayo-junio 2004. • Coordinador del número 129 de El Cotidiano con el tema Globalización y altermundismo Revista de la UAM-A enero-febrero 2005. • “Lucio Cabañas Barrientos. La intelectualidad orgánica campesina” en Paideia Memorial suplemento de Paideia núm. 7 Nueva Época 2004-2005 revista de divulgación del pensamiento crítico. • “Revisión teórica sobre la guerrilla mexicana” en Oikión S Verónica y María Eugenia García Ugarte. Movimientos armados en México, siglo XX México COLMICH-CIESAS. 2006 • “Capítulo 11. Mobbing en un programa de licenciatura en la Ciudad de México” en Peña et al. Coord. Cuando el trabajo nos castiga. Debates sobre el mobbing en México. México UAM-A SEDISEM EON 2007 • Coordinador del texto: Peña S Florencia – Arturo Alonzo. Cambio social, antropología y salud. México CONACULTA-INAH PROMEP 2006 • Coordinador del texto: Peña S Florencia – Arturo Alonzo. Miradas antropológicas sobre la salud y el trabajo en el México de hoy. México CONACULTA-INAH PROMEP 2006 • “La globalización es un proceso de trabajo” en Peña S Florencia – Arturo Alonzo. Cambio social, antropología y salud. México CONACULTA-INAH PROMEP 2006 • “Historia outsider el referente y el silencio. La historia de un sujeto omitido” en Vera H Gumersindo. Diálogos entre la historia social y la historia cultural. México CONACULTA-INAH 2005 • “Una cultura organizacional basada en el linchamiento en el trabajo. El caso de la Escuela Nacional de Antropología e Historia” en Anuario educativo mexicano, visión retrospectiva UPN UAM Cuajimalpa MA Porrúa 2011 • “Mobbing, Bullying o qué? Cuando sin relación laboral se linchan alumnos” en Estudios de Mobbing ENAH • “Luigi, Lorena y Daniela. Acoso psicológico por Internet” en Estudios de Mobbing ENAH • “La revolución rusa, el surgimiento de la URSS” en Historia Universal Edere 2010 • “Descolonización y movimientos de liberación nacional” en Historia Universal Edere 2010 • “Neoliberalismo y globalización en Historia Universal Edere 2010 • “Diles que no me maten y si me matan que no me olviden. La memoria de la insurrección armada en México (1965-1982)” 2014 Revista Historia Actual Online Número 33 Páginas 119-132 Editor Asociación de Historia Actual (AHA) • “Los símbolos del apocalipsis en el mundo contemporáneo y la herejización de la política por la derecha mexicana” en Vegueta: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Canarias (España) • “La fabricación de personajes y lecturas y su asimilación por la historiografía mexicana a inicios del milenio” en Los caminos de América, Universidad de Santiago de Compostela 2022 • “La visión humanista Miguel León Portilla desde la ENAH” en TLAMATINI Homenaje a Miguel León Portilla, 2019 • La insurrección de los jóvenes en México. La expresión guerrillera. ALTRES COSTA AMIC ENAH, 2022 Perfil laboral • Profesor investigador de TC, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tlalpan DF 1994 a la fecha o Titular del Proyecto de Investigación Formativa “México Siglo XX. Cultura, Estado nacional y sociedad industrial mexicana en la Licenciatura en Historia de la ENAH. Entre 1995 y la actualidad. El proyecto a titulado 72 profesionales y ha atendido a 272 alumnos de historia, etnohistoria, etnología y antropología social inscritos. o Titular de la materia revolución industrial y la expansión europea (1780-1870) en la Licenciatura en Historia. o Titular de la materia Imperialismo, crisis y guerras mundiales (1780-1942) o Titular de la materia: El mundo de la posguerra, hegemonía norteamericana (1942-1975) o Titular de la materia: Coyuntura mundial actual • Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, España 2015-2015 o Metodología para la Investigación. Metodlogías Horizontales. • Profesor asignatura interino, CCH Sur UNAM, Tlalpan DF 2006-2008 o Materias como Historia Universal I y II, e Historia de México I y II en el nivel de Bachillerato. o Docente, se elaboró un libro de texto y una guía de estudio para educación a distancia • Profesor asignatura titular, Universidad Latina SC Coyoacán DF 1989-1992, 1998-2001, Coyoacán DF o Historia Universal Moderna y Contemporánea II Plan DGIRE Preparatoria UNAM o Historia de México Plan DGIRE Preparatoria o Historia del Arte Plan DGIRE Preparatoria o Historia de la cultura DGIRE Preparatoria o Historia Universal Moderna y Contemporánea I Plan DGIRE CCH UNAM o Historia Universal Moderna y Contemporánea II Plan DGIRE CCH UNAM o Historia de; México I Plan DGIRE UNAM o Historia de México II Plan DGIRE UNAM o Teoría de la Historia Plan DGIRE UNAM • Profesor titular, Secundaria Plan SEP en el Colegio Heraldos de México AC 1993-1994 México DF o Historia Universal I o Historia Universal II o Historia de México I • Profesor de Preparatoria Abierta Fomento Cultural SOMEX Plan SEP 1989- 1992, México DF o Historia Universal moderna y contemporánea I o Historia Universal moderna y contemporánea II o Historia de México o Lógica • Auxiliar de Analista Técnico, Subdirección de Dirección General de Fomento Pesquero Análisis Económico Departamento de Pesca 1978-1979 • Analista Técnico, Dirección General de Promoción Pesquera. Subdirección de Análisis Económico, Secretaría de Pesca 1979-1988 Subdirección de Análisis de Factibilidad • Analista Profesional en la Secretaría de Pesca Dirección General de Promoción Pesquera 1988-1992 Subdirección de Financiamiento Pesquero-