Candidatos



Soy antropólogo social egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestro en Filosofía de la Ciencia (UNAM) y doctor en Etnología por la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania, donde por primera vez en mi trayectoria académica realicé investigación histórica con base en fuentes primarias. Mi área de trabajo e investigación es la historia y la historiografía de la antropología mexicana, a la cual he contribuido con diversas publicaciones y participación en eventos académicos. He sido docente en la Universidad Autónoma de Chiapas, la Facultad de Ciencias Políticas (UNAM) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Realicé una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Desde 2015 soy investigador titular en el INAH y formo parte del Seminario de historia de la antropología mexicana radicado en el propio INAH. Entre 2019 y 2024 desempeñé el cargo de Director de Etnología y Antropología Social desde donde impulsé un programa de trabajo sobre 3 ejes: la discusión sobre políticas de investigación, el desarrollo del archivo histórico y la comunicación pública de la antropología. En 2024 reanudé mis labores de investigación y docencia de tiempo completo en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, donde actualmente me encuentro adscrito. Mi trabajo se desarrolla en el cruce de tres ejes: la investigación histórica en el archivo histórico, la actualización catalográfica de los fondos documentales y la comunicación pública de la antropología y su historia. Los objetivos de mi labor de investigación consisten en documentar la historia y la historiografía de la antropología mexicana con base en fuentes primarias, principalmente a partir de los archivos que resguarda el propio INAH, y fomentar el conocimiento de la tradición antropológica mexicana. Considero que el principal resultado satisfactorio de mi actividad de investigación es la contribución al fortalecimiento del área de investigación en torno a la historia e historiografía antropológica. Como investigador del INAH, ahora en la BNAH, me interesa contribuir a consolidar esa área investigación y hacer evidente la importancia de las ciencias antropológicas en la formación de antropólogas/os y en el desarrollo del Estado mexicano. La investigación sobre la historia de la antropología en México tiene una enorme oportunidad de desarrollo dentro de la propia BNAH en la medida en que ahí se resguarda una enorme riqueza de material documental, además de que se tiene el acervo bibliográfico más importante del país en materia antropológica e histórica.