Candidatos



Es originaria de Oaxaca, México. Investigadora de tiempo completo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el Centro INAH Oaxaca desde 1979. Es Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Maestra en Restauración de Arquitectura Prehispánica y Doctora en Antropología por la Universidad de Georgia, Estados Unidos. Es autora y editora de libros sobre los temas de Arqueología de Oaxaca, Conservación del Patrimonio Cultural, e Historia de la Arqueología. Es reconocida por su liderazgo en el tema de Manejo de Recursos Arqueológicos en México, su libro El Manejo de los Recursos Arqueológicos en México fue traducido al inglés y publicado por la Society for American Archaeology (SAA). Ha sido directora de importantes proyectos de investigación y conservación en Oaxaca y México, como son el Plan de Manejo de Monte Albán; Proyectos de Restauración de los daños causados por sismos en Monte Albán, Dainzú, Lambityeco y Yagul en 1999 y en 2017. Actualmente dirige el Proyecto Arqueológico Conjunto Monumental de Atzompa, zona arqueológica cuya apertura se logró en 2012. Ha sido participante en grupos interdisciplinarios para los expedientes al patrimonio mundial de los sitios Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, y Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Hábitat Originario de Mesoamérica. En este último, dirige el proyecto arqueológico Cueva de las Manitas, que es el primero en realizarse en la región. Participa con Saburo Sugiyama en la integración del Mapa LiDAR de Monte Albán. Coordina un grupo internacional de académicos investigando sobre nuevos paradigmas en los diferentes aspectos de interpretación de la Tumba 7 de Monte Albán. Sus libros publicados más recientemente son: en 2022 Atención a los Daños ocasionados por los sismos de 2017 en Monte Albán-Atzompa, y 50 Años de la convención del Patrimonio Mundial en México e Iberoamérica: Medio siglo en la gestión del valor universal excepcional, este en coedición con el Dr. Francisco López Morales. Es Vicepresidenta del Consejo Internacional para el Manejo del Patrimonio Arqueológico (ICAHM- ICOMOS). En el ICOMOS, ha servido por más de dos décadas como apoyo en las tareas inherentes al patrimonio mundial, evaluando sitios en México y América Latina. Ha sido ganadora del premio Federico Sescosse 2020, que otorga el ICOMOS Mexicano a la Excelencia en el Manejo del patrimonio cultural de México. Ganadora del Premio INAH Francisco de la Maza 2021, por el Mejor Trabajo de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico por sus trabajos en Monte Albán y Atzompa.